AMO este planeta y he de confesar que cuando empecé a ser consciente del impacto humano sobre él me enfadé, me enfadé mucho con los seres humanos, nos llamé plaga, insensibles, inconscientes, estúpidos.
Hoy mi postura es diferente: no somos una plaga, pero sí estamos sobrepasando el planeta, no quiero instaurar la culpa, pero sí la responsabilidad. Quiero mucho a este planeta y quiero cuidarlo. Nos da tanto!!! Luz, oxígeno, agua, aire, calor… vida.
Al igual que me gustaría que todas las personas tuvieran una alimentación saludable y entiendo que, para conseguirlo a largo plazo, debe venir desde el autocuidado y la conciencia, entiendo también que las personas deben conectar con el amor por su planeta y concienciarse sobre su impacto en él para conseguir un cambio que funcione.
Me gustaría que pensaras o escribieras en una carta qué le dirías a la Tierra, por qué le estás agradecida, y qué crees que podrías hacer para ayudarle. Sin juicios. Lo que digas estará bien. Engañarnos sólo nos impide avanzar hacia donde queremos ir.

¿Qué puedo hacer en mi alimentación para cuidar el planeta?
Prioriza alimentos vegetales
Reduce el consumo consumo de carne y aumenta el de legumbres (éstas son una buena fuente de proteína vegetal). Puedes poner en el foco en consumir 2-4 veces a la semana cada uno, en añadir 1 ración a la semana de legumbres… como a ti te sea más cómodo y fácil.
¿Por qué? Los productos de origen animal tienen un gran impacto en el cambio climático, de forma directa (emisión de gases de efecto invernadero, elevado consumo de agua) e indirecta (deforestación de bosques para pastoreo y cultivos de alimentos para ganado). Por ejemplo, la carne es el alimento que más litros precisa para su elaboración: se necesitan hasta 15.400l para producir 1 kg de ternera).
Evita el desperdicio
Si tienes sobras congélalas, haz cenas de sobras…
Para aprovechar ingredientes usa apps como Noodle
¿Comida a domicilio? Prueba TooGoodToGo
Planifica tu lista de la compra
Evitarás comprar alimentos de más que puedan caducar. Será un ahorro de recursos para el planeta y de dinero para ti. Intenta ir sin hambre para no comprar productos innecesarios.
¿Por qué? Será un ahorro de recursos para el planeta y de dinero para ti. Además, evitarás comprar productos superflúos e innecesarios. Eso no quiere decir que nunca compres algo que no tenías planificado… si te apetece, ¡cógelo!
Compra local y de temporada
La fruta y verdura de temporada tiene más nutrientes (por qué??) y además es más económica.
Disminuye productos envasados
Lleva siempre contigo tu propia botella para rellenar (agua, café…), una bolsa de tela, malla para frutas y verduras si vas a ir a comprar.
¿Por qué? La idea clave es que, sea cual sea el material, reutilices los productos y les des la mayor vida posible (por eso no tiene lógica tirar cosas de plástico que aún tienen vida útil para comprarte algo de tela o bambú).
⠀
El cambio en la alimentación es el más sustancial porque comemos mínimo 3 veces al día.
Te animo a hacer tu alimentación más consciente, desde lo que introduces en tu cuerpo, hasta sus consecuencias a nivel mundial…
⠀
¿Te animas a dar un pasito hacia la alimentación sostenible? Me encantará que me dejes un comentario con tu opinión o tu experiencia sobre la alimentación sostenible.

OTROS RECURSOS
- Calendario de frutas y verduras de temporada en www.ocu.org
- Información sobre el impacto medioambiental de la alimentación en www.proveg.es
- Leer a Mariana Matija: @marianamatija en Instagram. Allí podéis encontrar su club. Y su libro “10 pasos para alinear la cabeza y el corazón y salvar el planeta“.